Apertura del Espacio Ñangareko!

Apertura del Espacio Ñangareko!

Se estima que una de cada 5 mujeres en Paraguay se convertirá en madre antes de los 20 años. Las adolescentes embarazadas pueden enfrentar el estigma social, pero también la madre y el bebé corren riesgo en áreas importantes de la vida como fracaso escolar, pobreza y y enfermedad mental. Además, es posible que no busquen la atención médica adecuada, lo que puede ocasionar mayores riesgos de complicaciones médicas.

En Espacio Ñangareko esperamos ofrecer un servicio amigable, apropiado para la edad, tanto para las embarazadas como para las que no desean estarlo. La clínica se ejecutará utilizando los protocolos y directrices de la OMS y creemos firmemente que la educación es clave. Nuestro objetivo es proporcionar un entorno seguro y confidencial, sin necesidad de programar citas, que pueda satisfacer las necesidades de una adolescente en una sola visita, incluida la evaluación con un médico especialmente capacitado, pruebas de diagnóstico, medicamentos o vitaminas si es necesario, y un plan de seguimiento.

La evidencia ha demostrado que proporcionar a los jóvenes una educación sexual integral -información científicamente precisa y basada en los derechos sobre la sexualidad y la salud reproductiva apropiada para su edad- es efectiva para mejorar su salud. La falta generalizada de tal preparación actualmente deja a los jóvenes vulnerables a la coerción, el abuso, la explotación, los embarazos no deseados y las infecciones de transmisión sexual, incluido el VIH.

El Espacio Ñangareko se está desarrollando conjuntamente con el Hospital de Clínicas de la UNA, en particular con el Prof. Dr. Ramón Bataglia el jefe de Cátedra y servicio de clínica Gineco Obstetria. Y ofrecemos nuestro más sincero agradecimiento por su entusiasmo y compromiso.

Boletín Nº1

Boletín Nº1

LA FUNDACIÓN

Nuestra Fundación tiene como propósito contribuir a que las nuevas generaciones estén en condiciones y tengan las herramientas necesarias para enfrentar de manera constructiva los desafíos del futuro.

Tenemos como eje de trabajo la salud de las madres adolescentes, pues creemos que el desarrollo exitoso del niño comienza antes del nacimiento.

Abordamos este desafío contribuyendo al desarrollo permanente de los profesionales de la salud paraguayos generando proyectos autosustentables y auto gestionables de gran impacto que puedan ser replicados efectivamente en todo Paraguay.

Hemos concentrado nuestro trabajo en dos proyectos: combatir el embarazo adolescente, porque en Paraguay alcanza cifras preocupantes, al igual que la preeclampsia, una condición que puede ser mortal para la madre y su hijo si no es tratada a tiempo.

En nuestro deseo de mantener informados a todos los que nos han ayudado y a quienes quieran sumarse a nuestra causa hemos creado este medio de comunicación a través del cual estaremos informando de los avances de nuestros proyectos.

Nuestro Trabajo por Frenar el Embarazo Adolescente
y la Preeclampsia

 

Estos dos problemas son los ejes del trabajo de nuestra Fundación.
Se estima que una de cada 5 jóvenes en Paraguay será madre antes de terminar la adolescencia. Una cifra preocupante por los riesgos de salud y las consecuencias sociales. Por ello, este 10 de diciembre, y tras varios meses de trabajo, se abrieron las puertas del moderno consultorio diferenciado para adolescentes Ñangareko, ubicado en el Servicio de Ginecología y Obstetricia del Hospital de Clínicas de la Universidad Nacional de Asunción.

 

Exitosa reunión con el Ministro de Salud

 

El secretario de Estado recibió a los representantes de la fundación para conocer sus proyectos y objetivos.

Foro “Strategic Analitcs: Changing the future of Healthcare”

El Dr. Hugo Enciso representando al Ministerio de Salud de Paraguay, participó invitado por la FJRE en este seminario organizado por el MIT y la Universidad de Chile en Santiago de Chile.

 

 

Dr. Bataglia Expone en Seminaro en Oxford

El profesional paraguayo expuso sobre el tratamiento de la preeclampsia en la prestigiosa universidad inglesa.