En el marco de la pandemia mundial, hubo un incremento que triplicó el número de muertes por preeclampsia en Paraguay, en relación al mismo periodo del año 2019. En este contexto, nació la iniciativa de una intervención conjunta entre el Ministerio de Salud y la Fundación Juan Rassmuss con el objetivo de implementar medidas efectivas para contrarrestar los efectos colaterales de la pandemia, en este caso, relacionados a la mortalidad materna. Dicha intervención estuvo dirigida a profesionales de la salud de las Unidades de Salud Familiar (USF) de la Región Capital y Central, alcanzando un total de 52 USF.
Se desarrollaron una serie de capacitaciones en línea, abordando los siguientes temas:
Detección Precoz de la Preeclampsia a través de:
Medición de la Presión Arterial durante el embarazo.
Análisis de orina en la mujer embarazada.
Protocolo de Bioseguridad durante las visitas prenatales:
Cómo se propaga COVID-19.
Higiene de manos.
EPP al entrar en contacto con pacientes.
Cómo ponerse y quitarse correctamente el EPP.
Distanciamiento social.
Descontaminación del equipamiento.
El objetivo de las capacitaciones fue reforzar los conocimientos del personal de salud acerca de la detección precoz de posibles casos de preeclampsia, así como el protocolo de manejo básico de pacientes una vez realizado el diagnóstico. Además dar a conocer los Protocolos de Bioseguridad emanados del Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social y cómo adherirse a ellos.
Dra. Susan Contreras, asesora médica de la Fundación durante la capacitación
Para garantizar que los profesionales de la salud puedan llevar a cabo lo aprendido durante las capacitaciones, la Fundación donó 250 tensiómetros especiales para uso en embarazadas, que fueron entregadas a las 52 USF a través del MSPyBS. Además, las USF fueron proveídas de los siguientes insumos por parte de la Fundación:
Brazaletes para los tensiómetros.
Mangas protectoras desechables.
Frascos de orina.
Tiras reactivas de orina.
Delantales de plástico descartables.
Guantes descartables.
Mascarillas.
Alcohol en spray para limpieza de los tensiómetros.
Papel secante.
Posters sobre toma de PA.
Se destaca como otra actividad primordial, las visitas de seguimiento y capacitaciones personalizadas a cada Unidad de Salud de la Familia para fortalecer los aprendizajes de las capacitaciones en línea por parte de una asesora técnica de la Fundación.
Personal de la USF utilizando el aparato de presión arterial específico para embarazadas.
ELIMPACTOPOSITIVO
A través de la capacitación se alcanzó a 142 profesionales que brindan atención a cerca de 1.000 embarazadas por mes en la Región de Capital y Central.
Dr. Gustavo Brítez – asesor médico de la Fundación en otro día de entrenamiento. Gracias al trabajo conjunto estamos logrando llegar a más embarazadas, facilitando que tengan acceso a sus controles prenatales
LA PREECLAMPSIA SIGUE SIENDO LA PRIMERA CAUSA DE MUERTE MATERNA FETAL Y NEONATAL EN EL PARAGUAY
Debido a la pandemia, se han triplicado el número de muertes maternas por preeclampsia. En respuesta a esta situación, se han creado 4 centros libres de covid-19 en hospitales de Asunción, del departamento Central y policlínicos municipales.
Desde la Fundación Juan Rassmuss Echecopar, junto con el Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social (MSPyBS) se inició una serie de medidas para dar respuestas efectivas como reacción a la Pandemia por Covid – 19, específicamente con el fin de garantizar que las embarazadas acudan a sus controles prenatales de la manera más segura posible, sin temor al contagio del virus.
Algunas de las medidas implementadas tiene que ve con la habilitación de los CENTROS LIBRES DE COVID-19, en siguientes centros asistenciales.
Policlínico de Lambaré
Hospital Materno Infantil de Fernando de la Mora
Ñangareko – Hospital de Barrio Obrero
Ñangareko – Hospital de Clínicas
Estos centros cumplen un estricto Protocolo de Bioseguridad, con insumos donados por la Fundación tales como tapabocas N95, visores, guantes, alcohol, delantales de plástico, entre otros.
Destacamos que dichos centros son los únicos en los cuales se realiza un test semanal de COVID-19 a los profesionales trabajadores, con el fin de garantizar la seguridad tanto del personal de salud como de las pacientes.
PLAN DE INTERVENCIÓN EN LAS UNIDADES DE SALUD FAMILIAR USF:
Se llevaron a cabo capacitaciones a 317 profesionales de las 52 USF de la Región de Capital y Central, para la detección precoz de casos de preeclampsia.
Los agentes comunitarios de las USF realizarán visitas semanales al domicilio de las embarazadas a través de las cuales tendrán acceso a controles prenatales y test que permitirán la detección temprana de la enfermedad. Para que se cumpla este propósito, la Fundación provee todos los insumos médicos necesarios como los tensiómetros especializados para embarazadas, kits para análisis de orina e insumos de protección contra el COVID-19.
ESPACIOS ÑANGAREKO
Los Espacios Ñangareko también fueron habilitados como Centros libres de Covid- 19. Los Espacios son consultorios de Salud Sexual y Reproductiva con foco en la prevención del embarazo no intencional en adolescentes. En los Espacios Ñangareko, los adolescentes reciben atención gratuita en diferentes especialidades como ginecología, nutrición, psicología, odontología, y atención prenatal.