FUNDACIÓN JUAN RASSMUSS PRESENTA LA INICIATIVA DE COMUNICACIÓN Y SENSIBILIZACIÓN “AUSENTE POR EMBARAZO”

FUNDACIÓN JUAN RASSMUSS PRESENTA LA INICIATIVA DE COMUNICACIÓN Y SENSIBILIZACIÓN “AUSENTE POR EMBARAZO”

La Fundación Juan Rassmuss Echecopar (FJRE), desea presentar su campaña de comunicación y sensibilización acerca de la prevención del embarazo no intencional en adolescentes, bajo la conceptualización “AUSENTE POR EMBARAZO”, en coincidencia con el inicio del año escolar 2021. Según datos oficiales del Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social (MSPYBS), en Paraguay durante el 2020, 12.500 niñas y adolescentes quedaron embarazadas entre los 10 y 19 años. Es sabido que la gran mayoría de estas niñas y adolescentes abandonan sus estudios a consecuencia de esta situación, lo que trae aparejado en la mayoría de los casos, discriminación, violencia y falta de oportunidades, lo que perpetua el círculo de la pobreza. 

La iniciativa AUSENTE POR EMBARAZO propone el debate responsable sobre la problemática de embarazos precoces en nuestro país, con la intención de insistir en informar, educar y difundir con claridad, pero sobre todo sin sesgo alguno, acerca de la importancia de prevenir embarazos a edad temprana, protegiendo y garantizando los derechos de las niñas y adolescentes, primordialmente al acceso a la educación.  

#AusentePorEmbarazo

Es de alto interés de nuestra Fundación visibilizar el tema y diseminar conciencia, por esta razón acudimos a los medios de comunicación y periodistas con la intención de invitarles a sumarse y apoyar esta campaña de comunicación que tiene como único fin la sensibilización en la población y promoción de los espacios amigables para adolescentes en hospitales públicos, y en especial aquellos apoyados por nuestra Fundación, los espacios Ñangareko. 

La presentación de la iniciativa será el miércoles 24 de febrero, en ocasión del día de la mujer paraguaya y se extenderá hasta finales del mes de marzo. Las voceras de la inciativa vienen trabajando desde hace años conociendo la problemática y explicarán con claridad el alcance de la campaña. En este enlace los interesados podrán encontrar los materiales que pueden ser utilizados. 

La FJRE tiene como uno de sus focos de trabajo la prevención del embarazo adolescente no intencional, desde su creación en el 2017. Impulsa, crea y apoya el funcionamiento de los Espacios Adolescentes Ñangareko en el Hospital de Clínicas, Hospital General Barrio Obrero y en el recientemente inaugurado Ñangareko Hospital Fernando de la Mora.  

INCIDIR EN REDUCIR LAS MUERTES POR PREECLAMPSIA SEGUIRÁ SIENDO UN DESAFÍO EN EL 2021

La Fundación Juan Rassmuss Echecopar sigue siendo la única institución en el Paraguay en enfocar su trabajo en torno a la Preeclampsia, desde su creación en 2017.

Las muertes maternas derivadas de la preeclampsia nuevamente marcaron registros elevados, culminando el 2020. En tal sentido, seguirá siendo todo un desafío en este nuevo año fortalecer las acciones que se vienen realizando en prevención y detección precoz de esta complicación del embarazo, con el firme objetivo de incidir positivamente en la reducción de la morbilidad y mortalidad materna en el Paraguay. En una primera etapa los esfuerzos se enfocarán en Capital y el departamento Central, para luego ampliar nuestro campo de acción a nivel nacional.

A pesar de las dificultades que supuso la pandemia por COVID- 19 -que hizo que se tuvieran que repensar y reprogramar las actividades previstas- hemos podido avanzar poco a poco hacia los objetivos propuestos dentro de los ejes programáticos que constituyen la misión institucional.

La implementación del Desafío Preeclampsia que impulsa la FJRE en estrecha coordinación con el Ministerio de Salud Pública, abarca cinco hospitales socios dentro de la red del Ministerio de Salud: Materno Infantil de Loma Pyta, Materno Infantil de Fernando de la Mora, Hospital Distrital de Lambare, Hospital General Barrio Obrero, y Hospital de Clínicas. En el 2020 se atendieron a un total de 15.000 consultas prenatales, de las cuales 3.000 pacientes fueron identificadas con alto riesgo de desarrollar la enfermedad en los centros asistenciales mencionados, incluyendo a pacientes de las Unidades de Salud Familiar (USF) del departamento Central y Capital.

LO QUE DEJÓ EL DESAFÍO PREECLAMPSIA EN EL 2020

SE HABILITARON CENTROS LIBRES DE COVID

A fin de que las pacientes no tuvieran temor de acudir a los centros asistenciales, desde el inicio de la pandemia se habilitaron Centros Libres de Covid en los hospitales socios con el fin de disponer consultorios seguros tanto para atención prenatal, como para atención de las adolescentes. Para tal efecto, la Fundación proveyó de equipo de protección personal, insumos de limpieza y desinfección, así como tests rápidos para el personal de salud destacado en esos consultorios.

PLAN DE FORTALECIMIENTO DE USF EN PREVENCIÓN DE LA PREECLAMPSIA

317 profesionales fueron capacitados en prevención y detección precoz de la Preeclampsia, alcanzando a 52 Unidades de Salud Familiar (USF) de la Región de Capital y Central. Además se aprovisionó de insumos médicos y equipos de bioseguridad para los profesionales de estas 52 USF.

WEBINARS INTERNACIONALES EN PREECLAMPSIA

Se puso a disposición de los profesionales de la salud, seminarios web con importantes temas referentes a la predicción, prevención, diagnóstico y tratamiento de la preeclampsia. Entre los disertantes invitados se encontraron algunos de los más destacados de Latinoamérica, quienes donaron su tiempo para entregar nuevos conocimientos. Las transmisiones se realizaron vía plataformas de redes sociales de la FJRE, alcanzando no solo a los profesionales de la salud de Paraguay, sino de otros países de habla hispana.

QUINTA IMPLEMENTACIÓN DEL DESAFÍO PREECLAMPSIA

El Hospital General de Barrio Obrero (Asunción), es el quinto hospital que sumamos a la implementación del Desafío Preeclampsia, lo que se concretó en el mes de noviembre de 2020. Buscamos llegar a las mujeres más vulnerables de la zona.

PROYECCIÓN DESAFÍO PREECLAMPSIA 2021

  • Ampliar el proyecto a 2 nuevos hospitales socios.
  • Capacitaciones sobre prevención y detección precoz de la preeclampsia en la red del Ministerio de Salud e IPS Central.
  • Capacitaciones sobre manejo de preeclampsia en aquellos hospitales de referencia que reciben pacientes en estado grave.
  • Implementación del curso online sobre prevención, detección precoz y manejo de preeclampsia, dirigido a profesionales de la salud a nivel nacional, a través de la plataforma del Instituto Nacional de Salud del MSPBS.
  • 4 webinars internacionales sobre preeclampsia con destacados referentes en la materia.
Centros Libres de Covid – 19 en el Policlínico de la ciudad de Lambare
Se aprovisionó de insumos médicos y equipos de bioseguridad para los profesionales de 52 USF