El reconocido psicólogo y escritor Daniel Goleman presentará la charla «Crisis de salud mental, la otra pandemia»

El reconocido psicólogo y escritor Daniel Goleman presentará la charla «Crisis de salud mental, la otra pandemia»

Con la participación de especialistas internacionales que tienen una fuerte visión de futuro, se realizará una nueva versión de Innovación 2050, en donde se darán a conocer las últimas tendencias en materia de salud mental y bienestar, dotando a los participantes de herramientas que les permitan enfrentar la fatiga causada producto de la pandemia.

La iniciativa organizada por el Centro de Innovación UC, Fundaciones Rassmuss y el Grupo CAP, tiene por objetivo aportar desde la academia, sociedad civil y mundo privado a la difusión y discusión pública sobre temas que representarán grandes desafíos y complejidades para todo el país y la región.

En esta oportunidad, contará con la participación del sicólogo norteamericano, también escritor y columnista del New York Times Daniel Goleman, autor de los best seller “Inteligencia Emocional” e “Inteligencia Social”, considerado uno de los más destacados estudiosos del comportamiento humano.

Goleman en su presentación “Crisis de Salud Mental, la Otra Pandemia”, pondrá un especial énfasis en las consecuencias de la emergencia sanitaria en la salud mental de las personas y cómo estas pueden ser enfrentadas desde el manejo de las emociones.

“Iniciativas de alto impacto como Innovación 2050 nos permiten impulsar, desde una mirada futuro, una cultura pro innovación y emprendimiento, un factor que se vuelve cada vez más relevante en escenarios tan inciertos como el actual. La participación de Daniel Goleman, sin lugar a dudas, nos ayudará a enfrentar estos desafíos de una mejor manera y a expandir esta visión con todo el ecosistema nacional e internacional” destaca Ramón Molina, Director Ejecutivo del Centro de Innovación UC.

Por su parte, Juan Enrique Rassmuss, presidente de Fundaciones Rassmuss y miembro del directorio de CAP, destaca la necesidad de mirar este nuevo desafío y entregar elementos de apoyo que permitan a las personas contar con más y mejores herramientas para enfrentar el momento de incertidumbre actual. “Nos parece que es necesario que empresas, academia, mundo público y privado sumemos esfuerzos para aportar en esta situación de pandemia que tiene efectos insospechados en la calidad de vida de las personas’’.

La presentación de Daniel Goleman se realizará vía online el miércoles 4 de agosto a las 10.00 hrs. Las inscripciones son de carácter gratuita y se pueden realizar a través del siguiente enlace de Welcu https://welcu.com/centroinnovauc/innovacion-2050-presenta-a-daniel-goleman?utm_source=directory

Sobre Centro de Innovación UC Anacleto Angelini

En una época marcada por cambios acelerados de paradigmas productivos, sociales y medioambientales, el Centro de Innovación UC impulsa iniciativas multidisciplinarias de innovación, con miras a generar nuevo valor para la industria, las personas y la sociedad. Su misión es promover una cultura y un entorno pro innovación y emprendimiento en la universidad y en el país, a través de encuentros, construcción de redes y la promoción de proyectos conjuntos entre la Universidad, el mundo privado, el sector público y la sociedad civil.

Más información en: http://centrodeinnovacion.uc.cl

Sobre Fundaciones Rassmuss

Fundaciones Rassmuss es una Fundación Familiar que desarrolla proyectos orientados a entregar mejores condiciones de vida a niños, adolescentes y jóvenes de sectores vulnerables. En la actualidad trabaja en los ámbitos de la salud, específicamente en la el embarazo adolescente y control de la preeclampsia y en educación, con el programa de lectoescritura Alfadeca que, a raíz de la pandemia, ha sumado versiones online y en televisión, gracias a la alianza con Punkrobot, ganadores del Oscar por Historia de un Oso.

El foco de Fundaciones Rassmuss es contribuir a que niños, adolescentes y jóvenes cuenten con las herramientas necesarias para construir su futuro.

Más información en http://www.fundacionesrassmuss.org

Sobre Grupo CAP

Grupo CAP es el principal productor de minerales de hierro y pellets en la costa americana del Pacífico, el mayor productor siderúrgico en Chile y el más importante procesador de acero del país.

El holding cuenta con diversas operaciones distribuidas a lo largo del país, constituyéndose en la única empresa en Chile presente en toda la cadena de valor ferrífera, desde la minería del hierro (Compañía Minera del Pacífico), producción siderúrgica (Compañía Siderúrgica Huachipato) y en la elaboración de soluciones en acero (Grupo Cintac yTubos Argentinos), en procura de satisfacer las necesidades de sus múltiples clientes nacionales y extranjeros. A lo anterior se suma CAP Infraestructura, negocio que comprende a la compañía productora de agua desalinizada Cleanairtech Sudamérica S.A., la de transmisión eléctrica Tecnocap S.A. y el Puerto Las Losas S.A, entre otros.

Más información en http://www.cap.cl

VACUNAS PROTEGEN A LAS EMBARAZADAS DE COVID – 19 E INDIRECTAMENTE CONTRA LA PREECLAMPSIA

VACUNAS PROTEGEN A LAS EMBARAZADAS DE COVID – 19 E INDIRECTAMENTE CONTRA LA PREECLAMPSIA

En el contexto actual de Paraguay en las últimas semanas, el virus del SARS-Cov2 se ha posicionado como la principal causa de muerte entre mujeres en periodo de embarazo, parto y puerperio, al tiempo que ha generado un aumento considerable del total de fallecimientos de este sector de la población. Se ha observado un aumento exponencial del número de muertes maternas (MM) causadas por Covid 19, ocurridas en su mayoría en los meses de abril y mayo del 2021, con lo que rebasó a otras causas como la preeclampsia, hemorragia y sepsis, que históricamente han ocupado el primer sitio de defunción en este grupo poblacional, informaron fuentes oficiales del Ministerio de Salud Pública. Los números oficiales indican 105 casos de MM, de los cuales 71 casos son asociadas a Covid 19, datos al cierre del 02 de julio.

En el marco del plan de vacunación que se está llevando a cabo en el país, el Ministerio de Salud alcanzó a vacunar al cierre de esta publicación a unas 12.771 mujeres en estado de gravidez con la vacuna Moderna. Se estiman 150.000 embarazos anualmente.

Las vacunas para este grupo prioritario y vulnerable se encuentran disponibles a nivel nacional, informaron además desde el MSP la llegada de las vacunas Pfizer para los próximos días, biológicos recomendados también para esta población.

La asesora médica de la Fundación Juan Rassmuss Echecopar, Dra. Susan Contreras, comparte algunas consideraciones muy específicas acerca de la protección para las gestantes.

1.     ¿Porqué es fundamental reforzar el mensaje recomendando a las embarazadas que acudan a vacunarse?

R: La evidencia médica disponible hasta el momento ha establecido que las mujeres embarazadas tienen un mayor riesgo de sufrir una enfermedad grave asociada a COVID-19 en comparación con las mujeres no embarazadas. En este grupo de pacientes  la enfermedad por COVID 19 está relacionada a una mayor probabilidad  de requerir hospitalización, ingreso a cuidados intensivos, ventilación mecánica e incluso puede  causar la muerte, es por ello  que la  prevención de la infección es de suma importancia tanto para  el bienestar materno y fetal.

Aunque aún no han concluido los  ensayos clínicos de las vacunas contra la COVID-19 específicamente en mujeres embarazadas hay algunos que se encuentran en proceso. Los resultados de más de 100.000 mujeres vacunadas en los Estados Unidos sin que se presentarán efectos preocupantes son esperanzadores.

La Federación internacional de Ginecología y Obstetricia ( FIGO ) considera que no hay riesgos – reales o teóricos – que superen los beneficios potenciales de la vacunación para las mujeres embarazadas por lo tanto apoya enérgicamente  a que se ofrezca la vacuna contra la COVID-19 para las mujeres embarazadas y lactantes.

Como la FIGO, la Federación Latinoamericana de Sociedades de Obstetricia y Ginecología (FLASOG) considera que se debe incluir la vacunación contra el COVID-19 en las gestantes o en quienes están dando de lactar,  así mismo recomienda la prioridad de la vacunación a las mujeres embarazadas, en forma voluntaria e informada, basados en el concepto de riesgo beneficio, y para contribuir a prevenir la morbimortalidad materna en América Latina y el Caribe.

2.     ¿La vacuna contra el covid para embarazadas además de protegerlas del virus, también las protege de los casos de preeclampsia?

R: La enfermedad por Covid -19 , aumenta en aproximadamente 4 veces el riesgo de preeclampsia así que vacunando a nuestras embarazadas, estaremos proporcionándoles indirectamente una protección contra la preeclampsia.

Actualmente no hay preferencia por el uso de una vacuna contra la COVID-19 en particular, pero se debe aconsejar a las mujeres embarazadas que aceptan ser vacunadas que completen su serie de dos dosis (cuando corresponda) con la misma vacuna.

Acerca de la Dra. Susan Contreras

Médico Ginecólogo – Obstetra, con Post grado en Cirugía Reconstructiva del Piso Pélvico y Uroginecología especializada en Caracas, Venezuela y certificada por la Sociedad Paraguaya de Ginecología y Obstetricia y Círculo Paraguayo de Médicos.

Es miembro de la Federación Internacional de Ginecología y Obstetricia (FIGO), International Urogynecological Association (IUGA), Federación Latinoamericana de Sociedades de Obstetricia y Ginecología (FLASOG) y Sociedad de Obstetricia y Ginecología de Venezuela (SOGV).

Es profesora universitaria y autora de diversas publicaciones científicas y capítulos de libros relacionados con la especialidad. Actualmente forma parte del Staff de Médicos del Centro Médico la Costa en Asunción, Paraguay. Desde el año 2020 asesora a la Fundación Juan Rassmuss Echecopar, referente a todos los aspectos médicos del área Desafío Preeclampsia, formando parte del equipo de asesores médicos locales con los que cuenta la Fundación.