Doctora Claudia Sanabria Moudelle, Directora de Género en MSPyBS
En esta entrevista presentamos a la Dra. Claudia Sanabria, Directora de Género del Ministerio de Salud Pública, quien nos habla del concepto de autonomía del adolescente, que se trabaja en el ámbito de niñez y adolescencia a partir de que Paraguay ha ratificado la Convención de los Derechos del Niño, y “que en uno de los artículos habla del respeto de los derechos del menor conforme vaya adquiriendo cierto grado de madurez”. Además, aborda el tema de violencia y abuso sexual en contexto nacional y el protocolo a seguir en los servicios aplicado a los profesionales de la salud.
Doctora Claudia Sanabria Moudelle
Entrevista sobre autonomía progresiva, violencia y abuso sexual en adolescentes
En el marco de la inauguración del quinto Espacio Adolescente Ñangareko que se realizó el pasado 11 de marzo en el Hospital San Pablo, y comprometidos con la formación y fortalecimiento de las capacidades de los profesionales de la salud de nuestros hospitales socios, se realizaron diferentes capacitaciones teórico-prácticas, como ser “Excelencia en la Atención del Paciente Adolescente”, en el convencimiento de que una atención de calidad es fundamental para generar confianza y estrechar un vínculo más afectivo con las adolescentes y satisfacer la necesidad planteada al momento de acercarse a un servicio de salud.
De igual manera, los profesionales recibieron entrenamiento en inserción y extracción de implantes y Mini DIU(Dispositivo Intrauterino), métodos anticonceptivos de larga duración. Este último se va posicionando como un método amigable para adolescentes, sin hormonas y con efectividad hasta 5 años.
La Dra. Celia Vázquez, asesora médica de la Fundación para el Programa de Adolescencia, estuvo a cargo de las capacitaciones, que se llevaron a cabo con una activa participación de profesionales obstetras, gineco-obstetras y enfermeras.
Por otro lado, los profesionales del Hogar Adolescente Ñangareko del Hospital de Calle’i, también recibieron entrenamiento en prevención y detección precoz de la preeclampsia.
IMPLANTES ENTREGADOS
La Fundación, como cada año, entregó un lote de implantes a los cinco Espacios Adolescentes Ñangareko correspondiente al primer semestre del año, acción que se enmarca dentro del objetivo de colaborar con el Ministerio de Salud en la provisión de oferta de métodos anticonceptivos.
Dra. Celia Vázquez, asesora médica del área de adolescencia de la Fundación