El 22 de mayo se conmemoró el Día Mundial de la preeclampsia. Durante una actividad de concienciación que se desarrolló en el Ministerio de Salud Pública con el apoyo de la Fundación Juan Rassmuss Echecopar; el doctor Diego Núñez realizó una exposición sobre la preeclampsia en el contexto paraguayo. En esta entrevista abordamos con él sobre el tema expuesto en aquella ocasión. 

Escuchamos en su exposición que actualmente la Preeclampsia es la primera causa de muerte materna en el Paraguay. Coméntenos doctor más sobre esto, y su visión de cómo mejorar la situación. 

Dentro lo que es patologías, desde el año 2017 las complicaciones derivadas de la preeclampsia ocupan el primer lugar en lo que respecta a mortalidad y también morbilidad que se produce en la mujer. Eso es preocupante por dos motivos; primeramente porque muchas veces son prevenibles las complicaciones y también porque tenemos actualmente protocolos bien establecidos dentro del Ministerio de Salud para el manejo de la Preeclampsia, y sin embargo pareciera ser que el manejo aún no se aplica de la manera correcta. Hay herramientas que proveemos a los profesionales en todo el sistema de salud, herramientas como guías, normativas y protocolos que elaboramos como ente rector en materia de salud para el nivel público y privado, pero todavía hay que insistir en hacer lo correcto. 

¿Cuáles son los datos que se manejan con respecto a la mortalidad materna en Paraguay? 

Haciendo un comparativo con el año 2018, utilizando los datos hasta el mes de mayo 2019 hubo un aumento en las muertes maternas, principalmente de las complicaciones derivadas de la preeclampsia, de la hemorragia post parto, asepsias y abortos, pero éste último tiene otros componentes. 

Otro tema preocupante es el gran porcentaje de embarazos en adolescentes: más del 20% aproximadamente del total de embarazos corresponde a la población adolescente y dentro del grupo adolescente también la preeclampsia ocupa el primer lugar de causa de mortalidad. Lo mismo pasa con otro grupo de riesgo importante en embarazo adolescente, que es la población indígena, donde la preeclampsia igualmente ocupa el primer lugar. 

¿Qué acciones se están tomando desde del Ministerio de Salud con relación a este tema? 

Para hacer prevención necesitamos concienciar a la gente que acuda a su control de forma temprana, entonces el profesional de salud tiene que simplemente seguir los protocolos ya establecidos. El año pasado publicamos un manual de patologías obstétricas, que es una guía del paso a paso que debe realizar el profesional en una consulta prenatal, esa también es una forma de disminuir los índices de preeclampsia. También hay guías para cuando la preeclampsia ya está establecida y le hacemos el diagnostico en caso que ya no se pueda evitar, para esos casos aplicamos el código rojo, que nos enseña también paso a paso lo que debemos realizar con la mujer que ya tiene preeclampsia, y como actuar en cada caso. Además, existe un comité de vigilancia de la mortalidad materna y neonatal, donde se estudian todos los casos de complicaciones y muertes maternas realizando una intervención en cada centro hospitalario por donde pasó la paciente para conocer los antecedentes, cual fue el error y mejorar si alguna cosa no se hizo bien. 

¿En su opinión, cómo ve la colaboración de la Fundación Juan Rassmuss Echecopar en la prevención de esta enfermedad? 

Nos ayuda bastante con la promoción que están realizando, antes era un tema poco conocido y ahora se está haciendo más promoción. La iniciativa implementada por la Fundación prevé todo lo que se debería de hacer en todos los hospitales: la consejería, la evaluación de los factores de riesgo, la adecuada toma de presión. Además es muy positivo proporcionar en préstamo a las gestantes de alto riesgo los aparatos manuales de toma de presión, que ayudan bastante por la fácil comprensión para las pacientes del sistema “semafórico”. 

Sobre el entrevistado: 

Diego Núñez es médico especialista en Ginecología y Obstetricia, egresado de la Facultad de Ciencias Médicas de la Universidad Nacional de Asunción. Trabaja como médico de guardia en el Hospital de Clínicas, y actualmente ocupa un cargo en el Ministerio de Salud Pública, desempeñándose como jefe del departamento de Salud Integral del Hombre y de la Mujer, dependiente de la Dirección de Salud Sexual y Reproductiva. 

Como miembro del equipo técnico del Ministerio de Salud, realiza capacitaciones a nivel nacional en todos los temas relacionados a Salud Sexual y Reproductiva, otros temas tales como emergencias obstétricas, código rojo, planificación familiar y encara junto a su equipo un nuevo proyecto “Prenatal”, atendiendo las dificultades y errores que van encontrando en el servicio de los diferentes centros hospitalarios.