
nuestro camino
La Fundación inicia sus actividades en el año 2016
Desde entonces hemos alcanzado metas importantes
Nuestra historia
Después de una vida desarrollando empresas en América Latina, don Juan Rassmuss Echecopar decide a los 84 años instalarse en Paraguay, siguiendo el mismo camino que su padre realizó a esa misma edad, quien octogenario también inició una aventura de exploración de petróleo y gas en el norte de Paraguay.
Juan Enrique Rassmuss Raier hoy es el encargado de continuar el espíritu emprendedor de los Rassmuss y desarrollar la vocación social que ha caracterizado a su familia. Junto a su esposa Joanne Avery crean en 2015 la Fundación Juan Rassmuss Echecopar, enfocada en promover una salud sexual y reproductiva integral para los adolescentes paraguayos, así como mejorar los resultados materno perinatales con foco en la preeclampsia.
Nuestro propósito
Queremos que las nuevas generaciones tengan las herramientas necesarias para enfrentar de manera constructiva los desafíos del futuro.
Nuestra misión
Nuestra misión es producir impactos positivos en la salud sexual y reproductiva de Paraguay
Cómo lo hacemos
- Buscando mejoras en los resultados materno perinatales con foco en la Preeclampsia.
- Promoviendo una salud sexual y reproductiva integral para los adolescentes paraguayos.
Nuestros pilares
Profesionalismo
Nuestro actuar es profesional y lo desarrollamos con altos estándares. Las personas que componen nuestra Fundación tienen una vasta experiencia profesional y son parte de una red de prestigiosas instituciones nacionales e internacionales.
Colaboración
Nuestro trabajo se enfoca en reforzar y mejorar el sistema de salud paraguayo. Como Fundación creamos una red de colaboración con organizaciones, empresas y grupos de profesionales nacionales y extranjeros, con el fin de promover cambios que mejoren la calidad de vida de jóvenes y adolescentes de Paraguay.
equipo humano
Plantel de profesionales
Nuestro equipo de trabajo está integrado por un conjunto de profesionales de distintas áreas y nacionalidades, cuyo propósito es lograr contribuir a la salud materno infantil en Paraguay de manera eficaz y eficiente, siempre bajo una mentalidad de mejora continua en todo el proceso.

Juan Enrique Rassmuss, Vicepresidente.
Joanne Avery, Presidenta.

Abg. Guillermo Sarubbi
Miembro del Directorio

Maria Teresa Pappalardo
Miembro del Directorio

Abg. Patricia Abed
Gerente Ejecutiva

Dr. Carol Lole–Harris
Asesora Médica Principal.

Ms. Lic. Lara Apesteguia
Coordinadora Desafío Preeclampsia

Ms. Lic. María de la Paz Ramírez
Coordinadora de Proyecto Ñangareko

María del Pilar Serna
Coordinadora de extensión comunitaria

Eugenia Torres
Administradora

Isabel Domenech
Comunicadora

Alberto Benítez
Asistente de Proyecto

Dr. Gustavo Brítez
Asesor Médico - Programa Preeclampsia

Dra. Susan Contreras
Asesora Médica - Programa Preeclampsia

Dra. Celia Vázquez
Asesora Médica - Programa Adolescencia

Cynthia Escurra
Jefa de Programas
COLABORACIONES
NUESTRAS ALIANZAS
A nivel local, mantenemos estrecho contacto y coordinación con el Ministerio de Salud Pública (Dirección de Salud Sexual y Reproductiva); la Facultad de Medicina de la Universidad Nacional de Asunción; y el Fondo de Población de Naciones Unidas (UNFPA).
A nivel internacional, la Fundación ha establecido una relación con la Sociedad Chilena de Obstetricia y Ginecología Infantil y de la Adolescencia, así como también con la organización Action On Preeclampsia (Reino Unido) y John Radcliffe Hospital University perteneciente a la Universidad de Oxford.
+595 982 527 722
+595 981 357 041
Edificio Parkplaza, San Juan XXIII, esquina Juan Max Boettner, Oficina 9F.
Lunes a viernes:
09:00 a 17:00 hs.